Bienvenido a
El Tarra
Tierra entre ríos.
Alcalde
Yair Díaz Peñaranda
Población
21.926 habitantes.
Fundación
26 de Noviembre de 1990 por Luis Quintero y Víctor Ballesteros, Ramón Díaz
Gentilicio
Tarrense
Web
Alcaldía Municipal de El Tarra en Norte de Santander
www.eltarra-nortedesantander.gov.co
Generalidades
Etimológicamente la palabra “TARRA” que significa entre ríos, lugar de defensa y “CATATUMBO” Tierra de dioses o tierra del rayo que proviene del vocablo Motilón Bari.
Hasta mediados del siglo XX la región del Catatumbo era zona selvática, húmeda tropical; sus habitantes y dueños eran los motilones.
Según las historias recopiladas, en esta selva abundaban los animales salvajes (tigre, tigrillos, caimán, la danta) y animales silvestres como (la pava, pajuil, aburrió, gallineta, guartinaja, el venado), ríos caudalosos y se presentaban grandes tormentas eléctricas (esto último los motilones acreditaban a los dioses creían, estar molestos con la tribu.
Esta tribu lucha por defender su territorio lo que hoy llamamos El Tarra, lucha sostenida con los invasores blancos que venían desangrando la selva del Catatumbo para transportar el petróleo de Tibú hasta coveñas; al final los Indígenas cedieron el territorio por la palabra de los misioneros.
Entre los años de 1937 – 1939 se inicia la construcción del oleoducto, paralelamente van apareciendo asentamientos de los blancos obligando a los últimos motilones desplazarse hacia la frontera con Venezuela y rivera del río Catatumbo.
Los Primeros Asentamientos:
Orú, Filo El Gringo, Nueve Granada (Bellavista) y El Tarra, la primera finca formada fue la del señor Adolfo Arévalo Abril.
En Bellavista se establece una zona de bombeo con restricción de toda la zona durante más de diez años al público, hasta hace un tiempo -1.999- funcionó una base militar del Ejército Nacional de Colombia. Hoy día esta fue demolida y solo encontramos ruinas. Las compañías encargadas de la explotación del petróleo en esa época fueron: Colombia Petroleun Company (COLPET) y South American Gulf Company (SAGOC.)
Al terminar las construcciones, empezaron a llegar gentes de los departamentos de Tolima, Antioquia, Santander, Cesar, Bolívar, Huila, Boyacá, Casanare, Arauca, y Norte de Santander, pero muy pocos de ellos sobrevivieron pues los motilones, la fiebre amarilla, Los animales salvajes, hicieron que varios murieran en la zona y los demás habitantes, viéndose obligados a abandonar la región, los que aguantaron se alimentaban de la caza, la pesca y provisiones del comisariato de Nueva Granada (Bellavista.).

Transportados desde el municipio de Convención a lomo de mula en un tiempo de cuatro días ida y vuelta viajes que fueron realizados por uno de los colonos: el señor Manuel Antonio Días Bermúdez.
El Caserío de El Tarra:
A partir del año de 1937 aproximadamente, se construyeron los primeros seis (6) Ranchos de bijao y lucaica sobre la zona o centro urbano de El Tarra, hechos por los señores y en su orden fueron:
En el sector hoy llamado el Tarrita construyó el señor Rosario Gómez, camino Real hoy llamado calle Central construyeron los señores Ciriaco Santiago, Tito Téllez, Visitación Núñez, Antonio Díaz Bermúdez, Jose del C. Sánchez, Jesús Zambrano y Otoniel Sanguino, los secundarios en construir fueron las familias: Ropero, Saraza, Martínez, Suescún, Quintero, Sanguino I´ Santana, Jose García, Rufino Gómez, Adolfo Arévalo, Visitación Núñez Becerra, Simón Gutiérrez Carrero, Jose Bonilla.
Las tierras hoy llamadas Pueblo Nuevo pertenecían en un primer lugar a los MOTILONES, luego tomo posesión de ellas el señor OTONIEL TÉLLEZ, quien le vendió al señor ANTONIO TORRES, Antonio le vendió al señor Luciano Luna, a este último le invadieron el 26 de enero de 1965, y nació el Barrio Pueblo Nuevo.
Los líderes que lucharon para que la vereda de El Tarra fuera Corregimiento fueron:
Adolfo Arévalo, Antonio Díaz, Jose García, Gabriel Castilla, Trino Toro, Efraín Jaimes, Antonio Urquijo, Jose Isabel Ortiz, Fermín Castro, Justo Martínez, Juan Francisco Sanguino Galvis Jose Del Carmen Sánchez, Gerardo Chinchilla, Jose Pallares, Pablo Torrado, Ángel Carrascal, Jose De Dios Díaz Núñez. El barrio primero de enero lo invadieron el 1º de enero de 1988, con un 99% de personas necesitadas de techo.
Los líderes que hicieron de El Tarra municipio fueron:
Luis José Quintero, Ruperto Bacca, Víctor Daniel Ballesteros, Gabriel Castilla, Hermanas De La Presentación, Horacio Olave Velandia, Ramón Díaz Núñez, José De Dios Díaz Núñez, Ernesto Peruccini, Otilio Rivera, Diosemiro Bautista, Familia Jaimes Ortega, entre otros.
Noticias Relacionadas
#FelizInicioDeSemana – Información catastral
Te invitamos a conocer los 5 pasos para registrarte en nuestra plataforma de catastro y que puedas radicar tus trámites catastrales sin salir de casa.
Oficina Regional de Tierras
El resultado final del proceso piloto de la Oficina Regional de Tierras estarán enmarcados en formalizar 200 predios en las cabeceras municipales de los 5 municipios priorizados: Ábrego, Bucarasica, Convención, El Tarra y La Playa. Un trabajo articulado entre la...
#SabíasQué Asomunicipios es gestor catastral para 12 municipios
Conócelos en la siguiente publicación
Destacado Turismo
Pozo La Cristalina
Lugar mágico lleno de tranquilidad.
Foto: Periodismo Joven El Tarra.
Contacto
Email: despacho@eltarra-nortedesantander.gov.co
Teléfono: 314 403 99 26