Bienvenido a 

Teorama

Teorama, vocablo de origen griego que significa «Paisaje de Dios».

Alcalde

Robinson Salazar Benítez

Población

17.670 habitantes.

Fundación

15 de mayo de 1817 por Antonio José Portillo Y Manuel María Portillo

Gentilicio

Teoramense

Web

Alcaldía Municipal de Teorama en Norte de Santander
www.teorama-nortedesantander.gov.co

Generalidades

La primera ocupación blanca del hoy territorio Teoramense se dio por el año 1745, pero la hostilidad de los nativos hizo que sólo hasta 1779 se registraran los primeros cultivos en la zona. Los primeros propietarios de los terrenos fueron notables personas de la ciudad de Ocaña, por medio de la concesión de encomiendas. En el año 1800 se avaluaron los terrenos y se otorgaron a Antonio José del Portillo quien murió poco tiempo después. Su hermano Manuel María recogió la testamentaria para hacer valer sus títulos, razón por la cual se les considera como fundadores ya que fueron los primeros propietarios de los terrenos que se colonizaron con el ánimo de cultivar cacao y caña de azúcar. En el año 1812 se elevó a la categoría de Parroquia y en 1817 se nombra como primer alcalde a Don Manuel María Portillo, dándose por creado el municipio de Teorama. El nombre de Teorama se debe al cacique TIURAMA, nombre que el presbítero Alejandrino Pérez ajustó etimológicamente al prefijo griego THEOS “DIOS” y RAMA “CAMPO” para dar origen al nombre TEORAMA: “PAISAJE DE DIOS”.

En el aspecto hidrográfico, su territorio forma parte de la gran cuenca del río Catatumbo; a las cuencas mayores de los ríos Catatumbo y de Oro y a las cuencas de las quebradas Las Pitas y los ríos Eusebio, Tomás y Catatumbo. Hay establecidas entre otras las microcuencas de Quebrada Cuatro Esquinas, Quebrada el Farache, Quebrada Aposentos, Agua Blanca, Bateas, Bellavista, Burbure, Caldo de Huevo, Conucos y el Caimán.

Noticias Relacionadas

Destacado Turismo

Piedra de La India

A dos kilómetros de la cabecera Municipal en la finca la “Florida”, encontramos este sitio turístico, único en la región: una piedra gigante en sus dimensiones: 17 metros de alto, 10.5 metros de ancho y 11.5 metros de largo, que en su superficie posee petroglifos en bajo relieve.

Fuente: http://www.teorama-nortedesantander.gov.co/turismo/piedra-de-la-india-410589

Contacto

Email: alcaldia@teorama-nortedesantander.gov.co

Teléfono: 311 820 90 01

Redes