Bienvenido a 

Tibú

El faro del Catatumbo.

Alcalde

Nelson Leal López

Población

59.845 habitantes.

Fundación

25 de noviembre de 1977

Gentilicio

Tibuyano

Web

Alcaldía Municipal de Tibú en Norte de Santander
http://www.tibu-nortedesantander.gov.co

Generalidades

En la época precolombina, la región del Catatumbo estuvo habitada por los indígenas motilones-barí. El poblamiento de la cabecera municipal comenzó en 1945, cuando la Colombian Petroleum Company (COLPET) destruyó una amplia porción de selva para construir viviendas para sus empleados. El 8 de marzo de 1945, el Consejo de Cúcuta creó, mediante Acuerdo No. 5, el corregimiento de Tibú. Ese mismo año se creó también la Misión San Luis Bertrán, entre el obispo de Nueva Pamplona y Fray Alberto E. Ariza Sánchez, OP, superior provincial de la Orden de Predicadores. El 25 de mayo de 1952, fue erigida la Parroquia San Luis Bertrán, sede prelaticia.

A los Frailes Tomás María Vergara (fundador de Tibú) y Alfonso Gutiérrez se debe el trazo de las primeras calles del hoy municipio, quienes, distribuyendo lotes para las primeras viviendas, y determinaron el lugar del parque principal y el cementerio (hasta hoy existente, propiedad de la Parroquia San Luis Bertrán), entre otros. En 1961 el antropólogo Bruce Olson contactó a los indígenas motilones. El 29 de agosto de 1952 llegaron las Misioneras de María Inmaculada y santa Catalina de Sena, religiosas comúnmente conocidas como Misioneras de la Madre Laura, a Bertrania, donde fundaron su primera casa religiosa. En 1959 se trasladarían al actual Tibú, y, posteriormente, en 1967, irían a la misión de Karicachabokira, donde aún hoy realizan su apostolado en medio de la comunidad Barí de la zona. En 1975 se fundó el comité comunitario pro-municipio, y el 3 de noviembre de 1977, mediante Ordenanza N° 003 de la Asamblea departamental, fue creado Tibú como municipio de Colombia.

Noticias Relacionadas

Curso virtual – reconocedores prediales

Curso virtual – reconocedores prediales

DeInterés Asomunicipios en alianza con la Agencia de Renovación del Territorio abre la convocatoria a formarse como reconocedor predial, curso virtual impartido por el IGAC; para inscribirse lo puede hacer a través del link https://forms.office.com/r/w632zYACLi o...

Destacado Turismo

Pozo Azul

Un sitio turístico de Tibú para conocer y visitar, pozo azul es totalmente agradable para disfrutar de la naturaleza y pasar un día alegre con la familia y amigos.

Fuente: https://soytibuyano.wordpress.com/2013/08/03/pozo-azul/
Foto: Tibú linda

Contacto

Email: alcaldia@tibu-nortedesantander.gov.co

Teléfono: 311 513 71 56

Redes